Simulador
Un
simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el
comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para
simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos
hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos
matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para
reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno.
A este entorno se le conoce como "entorno sintético".
Para simular el comportamiento de los
equipos de la máquina simulada se puede recurrir varias técnicas. Se puede
elaborar un modelo de cada equipo y virtualizarlo por hardware con el equipo
real o bien se puede utilizar el mismo software que corre en el equipo real pero
haciéndolo correr en un ordenador más convencional (y por lo tanto más barato).
A esta última opción se la conoce como "software rehosteado".
Los simuladores más
complejos son evaluados y cualificados por las autoridades competentes. En el
caso de los simuladores de vuelo la cualificación la realiza la organización de
aviación civil de cada país, que proporciona a cada simulador un código
indicando su grado de realismo. En los simuladores de vuelo de mayor realismo
las horas de entrenamiento contabilizan como horas de vuelo reales y capacitan al piloto para
realizar su labor.
Emulador
Es un software que permite ejecutar programas o videojuegos en una plataforma (sea una
arquitectura de hardware o un sistema operativo) diferente de aquella para la cual fueron escritos
originalmente. A diferencia de un simulador, que solo trata de reproducir el comportamiento del programa, un emulador trata
de modelar de forma precisa el dispositivo de manera que este funcione como si
estuviese siendo usado en el aparato original.
Usos:
Un uso popular de los emuladores es el
de imitar la experiencia de los videojuegos de maquinas recreativas o videoconsolas en computadoras personales o el poder ser jugados en otras videoconsolas. La
emulación de videojuegos de sistemas antiguos, en las modernas computadoras
personales y videoconsolas de hoy día resulta generalmente más cómoda y
práctico que en los dispositivos originales. Sin embargo, puede ser requerido a
los creadores de emuladores una licencia de software para escribir programas originales que
dupliquen la funcionabilidad de la ROM y BIOS del hardware original, lo que
comúnmente se conoce como high-level emulation o emulación
de alto nivel.
Otro
uso común es el de emular sistemas operativos obsoletos, o vigentes para otra
máquina o dispositivo, para utilizar programas compatibles con estos sistemas
operativos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario