lunes, 3 de abril de 2017

ANDROID FROYO 2.2

ANDROID FROYO 2.2



Es un nombre en clave del sistema operativo móvil Android desarrollado por Google, que abarca las versiones 2.2 a 2.3. Esas versiones están ya no compatibles. Se estrenó el 20 de mayo de 2010.



Características:






domingo, 2 de abril de 2017

ECLIPSE

ECLIPSE

Es una plataforma de software compuesto por un conjunto de herramientas de programación de código abierto, multiplataforma para desarrollar lo que el proyecto llama "Aplicaciones de Cliente Enriquecido", opuesto a las aplicaciones "Cliente-liviano" basadas en navegadores. Esta plataforma, típicamente ha sido usada para desarrollar entornos de desarrollos integrados (del inglés IDE), como el IDE de Java llamado Java Development Toolkit (JDT) y el compilador (ECJ) que se entrega como parte de Eclipse (y que son usados también para desarrollar el mismo Eclipse). Sin embargo, también se puede usar para otros tipos de aplicaciones cliente, como BitTorrent o Azereus.

miércoles, 22 de marzo de 2017

SANDBOX

SANDBOX


Es un mecanismo para ejecutar programas con seguridad y de manera separada. A menudo se utiliza para ejecutar código nuevo, o software de dudosa confiabilidad proveniente de terceros.

Ese aislamiento permite controlar de cerca los recursos proporcionados a los programas "cliente" a ejecutarse, tales como espacio temporal en discos y memoria. Habitualmente se restringen las capacidades de acceso a redes, la habilidad de inspeccionar la máquina anfitrión y dispositivos de entrada entre otros. En este sentido, el aislamiento de procesos es un ejemplo específico de virtualizacion.

VERSIONES DE ANDROID

LETRA
NOMBRE
VERSIÓN
TRADUCCIÓN
A
APPLE PIE
1.0
Tarta de manzana
B
BANANA BREAD
1.1
Pan de plátano
C
CUPCAKE
1.5
Cupcake
D
DONUT
1.6
Rosquilla o Donut
E
ECLAIR
2.0-2.1
Pepito o Relámpago
F
FROYO
2.2
Yogur Helado
G
GINGERBREAD
2.3
Pan de jengibre
H
HONEYCOMB
3.0-3.1-3.2
Panal
I
ICE CREAM SÁNDWICH
4.0
Sándwich de Helado
J
JELLY BEAN
4.1-4.2-4.3
Gominola o Pastilla de goma
K
KITKAT
4.4
Kitkat
L
LOLLIPOP
5.0/5.1
Piruleta
M
MARSHMALLOW
6.0
Malvavisco o nube
N
NOUGAT
7.0-7.1
Turrón

HISTORIA DE ANDROID


En octubre de 2003, en la localidad de Palo Alto, Andy Rubin, Rich Miner, Chris White y Nick Sears fundan Android Inc. con el objetivo de desarrollar un sistema operativo para móviles basado en Linux. En julio de 2005, la multinacional Google compra Android Inc. el 5 de noviembre de 2007 se crea la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de Hardware, Software y Operadores de servicio
El mismo día se anuncia la primera versión del sistema operativo: Android 1.0 Apple Pie. Los terminales con Android no estarían disponibles hasta el año 2008. 

Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010, con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre. A escala mundial alcanzó una cuota de mercado del 50,9% durante el cuarto trimestre de 2011, más del doble que el segundo sistema operativo (iOS de Apple, Inc.)

WINDOWS MARKETPLACE

WINDOWS MARKETPLACE


Era una tienda en línea de Microsoft donde se podía adquirir software de la compañía a través de un ID de Windows Live (ahora CUENTA MIROSOFT),

Anteriormente era llamada Windows Catalog en Windows XP.
Los consumidores podían adquirir y descargar software compatible con Microsoft Windows.

sábado, 18 de marzo de 2017

APP STORE

APP STORE

Es un servicio para el iPod Touch, iPad y Mac Os X Snow Leopard o posterior, creado por Apple Inc, que permite a los usuarios buscar y descargar aplicaciones informáticas de iTunes Store o Mac App Store en el caso de Mac Os X desarrolladas con el iPhone SDK y publicadas por Apple.
Estas aplicaciones están diponibles para ser compradas o bien gratuitas, dependiendo de cada una. Las aplicaciones pueden ser descargadas directamente al iPhone o iPod Touch.

PLAY STORE

GOOGLE PLAY STORE


Es una plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles para los dispositivos con sistema operativo Android, así como una tienda en línea desarrollada y operada por Google. Esta plataforma permite a los usuarios navegar  descargar aplicaciones (desarrolladas mediante Android SDK), juegos, música, libros, revistas y películas.
Las aplicaciones se encuentran disponibles de forma gratuita, así como también con costo. Pueden ser descargadas directamente desde un dispositivo con Android a través de la aplicación móvil Play Store. Es posible también instalar estas aplicaciones directamente y sin necesidad de una computadora, en dispositivos con sistema operativo Blackberry 10.

Historia:

Google creó Android Market el 28 de agosto de 2008 y lo puso a disposición de los usuarios el 22 de octubre de 2008. Se introdujo soporte para las aplicaciones de pago el 13 de febrero de 2009 para los desarrolladores de Estados Unidos y el Reino Unido, con el apoyo adicional de 29 países el 30 de septiembre de 2010.
El 6 de marzo de 2012, el servicio fue relanzado con una nueva apariencia, así como con un nuevo nombre, llamándose ahora Google Play y contando en ese momento con más de 450 000 aplicaciones disponibles.A partir de ese momento, los aparatos que no pudieran actualizar Android Market a Google Play dejaron de ser capaces de acceder a nuevas aplicaciones.

jueves, 16 de marzo de 2017

BYTECODE

BYTECODE

El bytecode es un código intermedio más abstracto que el código maquina. Habitualmente es tratado como un archivo binario que contiene un programa ejecutable similar a un módulo objeto, que es un archivo binario producido por el compilador cuyo contenido es el código objeto o código maquina.
El bytecode recibe su nombre porque usualmente cada código de operación tiene una longitud de un byte, si bien la longitud del código de las instrucciones varía. Cada instrucción tiene un código de operación entre 0 y 255 seguido de parámetros tales como los registros o las direcciones de memoria. Esta sería la descripción de un caso típico, si bien la especificación del bytecode depende ampliamente del lenguaje.
Como código intermedio, se trata de una forma de salida utilizada por los implementadores de lenguajes para reducir la dependencia respecto del hardware específico y facilitar la interpretación. Menos frecuentemente se utiliza el bytecode como código intermedio en un compilador. Algunos sistemas, llamados traductores dinámicos o compiladores just in-time traducen el bytecode a código máquina inmediatamente antes de su ejecución para mejorar la velocidad de ejecución.
Los programas en bytecode suelen ser interpretados por un interprete de bytecode (en general llamado maquina virtual, dado que es análogo a un ordenador). 

Su ventaja es su portabilidad:  El mismo código binario puede ser ejecutado en diferentes plataformas y arquitecturas. Es la misma ventaja que presentan los lenguajes interpretados. Sin embargo, como el bytecode es en general menos abstracto, más compacto y más orientado a la máquina que un programa pensado para su modificación por humanos, su rendimiento suele ser mejor que el de los lenguajes interpretados. A causa de esa mejora en el rendimiento, muchos lenguajes interpretados, de hecho, se compilan para convertirlos en bytecode y después son ejecutados por un intérprete de bytecode. Entre esos lenguajes se encuentran Perl, Gambas, Phyton.  En el caso de Java se suele trasmitir como bytecode a la máquina receptora, que utiliza un compilador just-in-time para compilar el bytecode en código máquina nativo antes de su ejecución, ahorrando así procesos de interpretación.

MAQUINA VIRTUAL MACHINE(JVM)

MAQUINA VIRTUAL MACHINE (JVM)


Es una maquina virtual de proceso nativo, es decir, ejecutable en una plataforma específica, capaz de interpretar y ejecutar instrucciones expresadas en un código binario especial (el bytecode java), el cual es generado por el compilador del lenguaje Java.
El código binario de Java no es un lenguaje de alto nivel, sino un verdadero código maquina de bajo nivel, viable incluso como lenguaje de entrada para un microprocesador físico. Como todas las piezas del rompecabezas Java, fue desarrollado originalmente por Sun.

La JVM es una de las piezas fundamentales de la plataforma Java. Básicamente se sitúa en un nivel superior al hardware del sistema sobre el que se pretende ejecutar la aplicación, y este actúa como un puente que entiende tanto el bytecode como el sistema sobre el que se pretende ejecutar. Así, cuando se escribe una aplicación Java, se hace pensando que será ejecutada en una máquina virtual Java en concreto, siendo ésta la que en última instancia convierte de código bytecode a código nativo del dispositivo final.

CONCEPTO DE APP

APP

Es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo —profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.—, facilitando las gestiones o actividades a desarrollar.



Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los móviles como Android, iOS, Blackberry,Windows Phone,  entre otros. Existen aplicaciones móviles gratuitas u otras de pago, donde en promedio el 20-30 % del costo de la aplicación se destina al distribuidor y el resto es para el desarrollador. El término app se volvió popular rápidamente, tanto que en 2010 fue listada como Word of the Year (Palabra del Año) por la American Dialect Society.

ORIGEN DE LAS APP

Investigando sobre sus orígenes, no existe un criterio único aceptado por la comunidad tecnológica sobre el origen de las App como tal, pero podemos situarlo en las primeras aplicaciones de videojuegos, de tonos de llamada-aviso (“Ringtone”), calendario y agenda implementados en los teléfonos celulares o móviles de segunda generación de los años 90. Eran los denominados “featurephones” de pantallas reducidas y la mayoría de ellas no táctiles. 


El popular Tetris fue el primer juego instalado en el año 1994 en un teléfono móvil de manufactura danesa, el Hagenuk MT-2000. Tres años más tarde Nokia lanzó el juego de mayor aceptación hasta el momento el Snake cuyo desarrollo se basa en Arcade Blockade. Este juego y sus variantes fue preinstalado en más de 350 millones de dispositivos móviles de la marca finlandesa. El modelo 6110 fue el primer videojuego que permitía el uso compartido de dos jugadores utilizando el puerto infrarrojo. A día de hoy (2016) aún perdura una variante del mismo, el “Arrow” desarrollado por la empresa francesa “Ketchapp”.

WEB APP



A partir del año 2010 la concepción y arquitectura tecnológica de los dispositivos móviles (Smartphone y Tablet) ha modificado de forma radical el modo de acceder y navegar por Internet.La utilización de un PC es incompatible con el concepto del binomio movilidad-navegación. La información está al alcance de nuestra mano mientras nos desplazamos en el metro o en el bus