ANDROID FROYO 2.2
Características:
Es una plataforma de
software compuesto por un conjunto de herramientas de programación de código abierto, multiplataforma para desarrollar lo
que el proyecto llama "Aplicaciones de Cliente Enriquecido", opuesto
a las aplicaciones "Cliente-liviano" basadas en navegadores. Esta
plataforma, típicamente ha sido usada para desarrollar entornos de desarrollos integrados (del inglés IDE), como el IDE de Java llamado Java Development Toolkit (JDT) y el compilador (ECJ) que se
entrega como parte de Eclipse (y que son usados también para desarrollar el
mismo Eclipse). Sin embargo, también se puede usar para otros tipos de
aplicaciones cliente, como BitTorrent o Azereus.
Es un mecanismo para ejecutar programas con
seguridad y de manera separada. A menudo se utiliza para ejecutar código nuevo,
o software de dudosa confiabilidad proveniente de terceros.|
LETRA
|
NOMBRE
|
VERSIÓN
|
TRADUCCIÓN
|
|
A
|
APPLE PIE
|
1.0
|
Tarta de manzana
|
|
B
|
BANANA BREAD
|
1.1
|
Pan de plátano
|
|
C
|
CUPCAKE
|
1.5
|
Cupcake
|
|
D
|
DONUT
|
1.6
|
Rosquilla o Donut
|
|
E
|
ECLAIR
|
2.0-2.1
|
Pepito o Relámpago
|
|
F
|
FROYO
|
2.2
|
Yogur Helado
|
|
G
|
GINGERBREAD
|
2.3
|
Pan de jengibre
|
|
H
|
HONEYCOMB
|
3.0-3.1-3.2
|
Panal
|
|
I
|
ICE CREAM SÁNDWICH
|
4.0
|
Sándwich de Helado
|
|
J
|
JELLY BEAN
|
4.1-4.2-4.3
|
Gominola o Pastilla de goma
|
|
K
|
KITKAT
|
4.4
|
Kitkat
|
|
L
|
LOLLIPOP
|
5.0/5.1
|
Piruleta
|
|
M
|
MARSHMALLOW
|
6.0
|
Malvavisco o nube
|
|
N
|
NOUGAT
|
7.0-7.1
|
Turrón
|
Es un servicio para el iPod Touch, iPad y Mac Os X Snow Leopard o posterior, creado por Apple Inc, que permite a los usuarios buscar y descargar aplicaciones informáticas de iTunes Store o Mac App Store en el caso de Mac Os X desarrolladas con el iPhone SDK y publicadas por Apple.
Es una
plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles para los
dispositivos con sistema operativo Android, así como una tienda en línea desarrollada
y operada por Google. Esta plataforma permite a los usuarios navegar descargar aplicaciones (desarrolladas
mediante Android SDK), juegos, música, libros, revistas y películas.
El bytecode
recibe su nombre porque usualmente cada código de operación tiene una longitud de un byte, si bien la longitud del código de
las instrucciones varía. Cada instrucción tiene un código de operación entre 0
y 255 seguido de parámetros tales como los registros o las direcciones de
memoria. Esta sería la descripción de un caso típico, si bien la especificación
del bytecode depende ampliamente del lenguaje.
El código
binario de Java no es un lenguaje de alto nivel, sino un verdadero código maquina de bajo nivel, viable incluso como lenguaje de
entrada para un microprocesador físico. Como todas las piezas del rompecabezas
Java, fue desarrollado originalmente por Sun.
La JVM es una
de las piezas fundamentales de la plataforma Java. Básicamente se sitúa en un
nivel superior al hardware del sistema sobre el que se pretende ejecutar la
aplicación, y este actúa como un puente que entiende tanto el bytecode como el sistema
sobre el que se pretende ejecutar. Así, cuando se escribe una aplicación Java,
se hace pensando que será ejecutada en una máquina virtual Java en concreto,
siendo ésta la que en última instancia convierte de código bytecode a código
nativo del dispositivo final.
Es una aplicación informática diseñada para ser
ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al
usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo —profesional, de ocio,
educativas, de acceso a servicios, etc.—, facilitando las gestiones o
actividades a desarrollar.
Por lo general
se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por
las compañías propietarias de los móviles como Android, iOS, Blackberry,Windows Phone, entre otros. Existen
aplicaciones móviles gratuitas u otras de pago, donde en promedio el
20-30 % del costo de la aplicación se destina al distribuidor y el resto
es para el desarrollador. El término app se volvió popular rápidamente, tanto que en 2010
fue listada como Word
of the Year (Palabra del Año) por la
American Dialect Society.
Investigando sobre sus orígenes, no existe un
criterio único aceptado por la comunidad tecnológica sobre el origen de las App
como tal, pero podemos situarlo en las primeras aplicaciones de videojuegos, de
tonos de llamada-aviso (“Ringtone”), calendario y agenda implementados en los
teléfonos celulares o móviles de segunda generación de los años 90. Eran los
denominados “featurephones” de pantallas reducidas y la mayoría de ellas no
táctiles.